martes, 7 de junio de 2011

Antigua Civilización Griega

                                   
Se hacían llamar Helenos porque, supuestamente, descendían de un personaje mítico llamado Heleno. Fueron los romanos quienes, muchos siglos después, les dieron el nombre de griegos. Hace 2000 años A.c. aproximadamente se encontró un grupo de Indoeuropeos en Rusia Meridional y Asia Central. Eran de origen nómade pastoril (jonios, eolios, aqueos y dorios ) que se mezclaron con el grupo de la península de los Balcanes conocidos como Pelasgos, surgiendo así los reinos Griegos.

Esta antigua Civilización Griega tuvo 4 grandes etapas en su historia política las cuales las podemos dividir en:
                      

  • ·                     Civilización Micénica: Siglos XVIII – XII A.C
La Civilización Micénica la conocemos solo a través de los hallazgos arqueológicos y los poemas épicos que Homero compuso muchos años después y ala vez es de gran importancia mencionar que dominaron a su vez la ciudad de Troya que queda en el territorio de Asia Menor.

En cuanto lo económico  podemos destacar que existía una economía agraría y comercial, ya que comercializaban lo que obtenian de la agricultura, a través de redes comerciales en el mar Egeo e incluso llegaron a comercializar con Siria y Palestina.Su sociedad era principalmente gobernada por reyes asesorados por un consejo de los jefes de las familias más importantes de Micenas.

Está civilización va a decaer por invenciones extranjeras por desastres naturales y problemas internos, donde transcurre el llamado período oscuro.

  • ·                     Período Arcaico: Siglos VIII – VI A.C
El período Arcaico se caracterizó porque surgieron las polis o ciudad-estado independientes, que fue la forma de organización que los distinguió de otros pueblos. Los griegos se expandieron juntado colonias o formando las llamadas Apokias que se identifican con las respectivas ciudades de su origen, en las cuales se podía comercializar (como las ferias). Estas colonias se ubicaron entre el mar Negro y el mar Mediterráneo.  En caso de guerra participaban tantos los que vivían dentro y fuera de la polis, ya que tenían los mismos derechos y deberes.

 En cuanto lo económico se desarrolló la agricultura sobretodo de cereales, de vid, olivos y árboles frutales, secriaban ovejas, terneras y cabras.

  • ·                     Período Clásico: Siglos  V – IV A.C
Una vez obtenida la organización se da paso al Período Clásico, en el cual aparecen las grandes manifestaciones de arte y las humanidades en todas sus expresiones (arquitectura, escultura, letras, historiografía, filosofía, etc.) y las emblemáticas figuras de los monarcas de cada polis. De este período es que mantenemos gran información denominándose así por presentar un estilo diferente al que se tuvo previamente. Este período llega hasta el año 323 a.C. con la muerte de Alejandro Magno.
En cuanto a la economía eran principalmente artesanos y comerciantes.




Esparta fue una ciudad griega que estaba ubicada en el sur de la región del Peloponeso donde hay un angosto valle, limitado por dos cadenas de montañas, el Tayjetos y el  Parnón, y recorrido por un torrente, el Eurotas.

Fue fundada por los dorios en el siglo VI A.C a orillas del río Eucrates.

* En cuanto a su división social la podemos dividir en los siguientes aspectos:

- Espartanos: Conquistaron la península del Peloponeso, que además fueron los únicos ciudadnos y no pagaban impuestos.
- Periecos: Eran campesinos, artesanos y comerciantes, que pagaban impuestos, erna hombres libres y tenían que participar obligatoriamente en el ejército, ellos no tenían derecho político.
- ilotas:  Eran esclavos que trbajaban la tierra que no podían ser vendidos ni repartidos. 


la polis de atena

Se encuentra ubicada e la península del Atica. En cuanto a esta polis podemos mencionar que paso por varias formas de gobierno, en cuales encontramos democracia, tiranía, aristocracia e imperio.

* En cuanto a su división social la podemos dividir en los siguientes aspectos:

-Európatridas: Ellos tenían los territorios, derecho político y riquezas.
- Todos los demás: No tenían terrenos ni derecho político, ern pequeños campesinos.   

       

Diferencias y similitudes de las polis de Esparta y Atenas

Organización Social Esparta:
Había tres sectores sociales:
1.- Los espartanos o iguales, descendientes de los fundadores de la ciudad. Tenían el poder político, eran dueños de las tierras y se dedicaban a la vida militar. 2.- Los periecos, integrados por los pueblos dominados por los espartanos. Eran libres pero sin derechos políticos. Se dedicaban al comercio en industrias y servían en el ejército. 3.- Los ilotas, que tenían una condición casi de esclavos porque se habían querido liberar de los espartanos pero fueron vencidos.

Organización Social Atenas: Había tres sectores sociales:
 1.- Los ciudadanos, hombres libres mayores de 17 años y descendientes de los fundadores de la ciudad. Tenían todos los derechos políticos y económicos. 2.- Los metecos, hombres libres pero sin derecho a la ciudadanía y dedicados al comercio y la industria. 3.- Los esclavos, la mayoría prisioneros de alguna guerra. Estaban al servicio del Estado o de algún ciudadano; eran bien tratados y podían alcanzar la libertad si cumplían bien con su labor.

En conclucion..
La guerra del peloponeso fue el resultado de un cúmulo de resentimientos entre dos sectores bien diferentes, por un lado Esparta, la polis de los guerreros, de la militarización social, y por otro la de Atenas, polis cultivada artísticamente y con un modelo político que distaba de su enemiga en todos los sentidos. La diferencia política es que Esparta se basó en un sistema de birregencia, reinado de dos reyes simultáneamente, y que estuvo en vigencia durante mucho tiempo, Atenas por su parte acababa de instaurar la democracia, y su sistema político estaba regido por una asamblea popular que aprobaba sus resoluciones con el voto de sus ciudadanos. Así mismo, la economía ateniense se basaba en el control marítimo y en la exportación e importación de materias con el extranjero, mientras que la economía peloponesa estaba basada principalmente en una agricultura de subsistencia. Pero Esparta poseía un enorme sentido militar , El hecho que los Peloponeso durante la guerra con los Persas , las llamadas guerras médicas, no hubieran apoyado los intereses griegos más que de manera representativa hizo que la tensión entre ambas ciudades fuera aumentando. Cada una de las ciudades fundó una Liga (una agrupación de polis para proteger intereses comunes), por un lado Atenas fundó con sus aliados La liga de Delos, y los Espartanos fundaron la Liga del Peloponeso. Si nos fijamos en el mapa comprobaremos que Atenas se alió con polis marítimas principalmente mientras que los espartanos expandieron su poder en territorios de control terrestre. Lo cierto es que las riquezas que adquirieron los Atenienses fue de menos a más, La Construcción de monumentos hizo que aumentara en número su población y que se precisara mano de obra en todos los ámbitos, desde artesanos del mármol, hasta vendedores de alimentación, la ciudad crecía...pero no solamente a un nivel económico sino de prestigio y ciertamente eso no fue del agrado de los espartanos, mucho más austero.

Período Helenístico: Fines Siglos IV – II A.C

Ese año o ese acontecimiento da lugar al inicio del período helenístico o también conocido como período alejandrino que se mantiene como sucesora de la Grecia Clásica gracias a sus tres grandes dinastías, la Ptolemaica, al Seléucida y la Antigónida.

En cuanto a lo económico también era artesanos y comerciantes.

Desarrollo cultural de la Antigua Civilización Griega

En Matematicas: Podemos destacar a Pitágoras de Samos (aproximadamente 582 - 507 a. C., en griego) fue un filósofo y matemático griego, famoso sobre todo por el Teorema de Pitágoras, que en realidad pertenece a la escuela pitagórica y no sólo a Pitágoras. Su escuela afirmaba «Todo es número», por ello, se dedicó al estudió y clasificación de los números 


En astronomía: Podemos destacar a Aristarco (griego antiguo 310 a. C. - c. 230 a. C.) fue un astrónomo y matemáticogriego, nacido en Samos, Grecia. Él es la primera persona, que se conozca, que propone el modelo heliocéntrico del Sistema Solar, colocando el Sol, y no la Tierra, en el centro del universo conocido.



En Biología: Podemos destacar a Aristóteles (en griego antiguo 384 a. C. – 322 a. C.) fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.   

                     

En el teatro: Podemos destacar a Sófocles fue un poeta trágico de la Antigua Grecia. Autor de obras como Antígona o Edipo Rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo se conservan siete tragedias completas, las que son de importancia capital para el género.







En filosofía: Podemos destacar a Sócrates (470 – 399 a. C.) fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo; estos tres son los representantes fundamentales de la filosofía griega.


lunes, 6 de junio de 2011

Aprender Jugando


Juega Online : http://juegosnova.com/jugar/7481/Overlord_II_Glorious_Empire_Toss/


El objetivo del juego es evitar que los ciudadanos entren en el templo para refugiarse. Siembra el caos por las calles de la antigua Grecia