Organización Social Esparta:
Había tres sectores sociales:
1.- Los espartanos o iguales, descendientes de los fundadores de la ciudad. Tenían el poder político, eran dueños de las tierras y se dedicaban a la vida militar. 2.- Los periecos, integrados por los pueblos dominados por los espartanos. Eran libres pero sin derechos políticos. Se dedicaban al comercio en industrias y servían en el ejército. 3.- Los ilotas, que tenían una condición casi de esclavos porque se habían querido liberar de los espartanos pero fueron vencidos.
Organización Social Atenas: Había tres sectores sociales:
1.- Los ciudadanos, hombres libres mayores de 17 años y descendientes de los fundadores de la ciudad. Tenían todos los derechos políticos y económicos. 2.- Los metecos, hombres libres pero sin derecho a la ciudadanía y dedicados al comercio y la industria. 3.- Los esclavos, la mayoría prisioneros de alguna guerra. Estaban al servicio del Estado o de algún ciudadano; eran bien tratados y podían alcanzar la libertad si cumplían bien con su labor.
En conclucion..
La guerra del peloponeso fue el resultado de un cúmulo de resentimientos entre dos sectores bien diferentes, por un lado Esparta, la polis de los guerreros, de la militarización social, y por otro la de Atenas, polis cultivada artísticamente y con un modelo político que distaba de su enemiga en todos los sentidos. La diferencia política es que Esparta se basó en un sistema de birregencia, reinado de dos reyes simultáneamente, y que estuvo en vigencia durante mucho tiempo, Atenas por su parte acababa de instaurar la democracia, y su sistema político estaba regido por una asamblea popular que aprobaba sus resoluciones con el voto de sus ciudadanos. Así mismo, la economía ateniense se basaba en el control marítimo y en la exportación e importación de materias con el extranjero, mientras que la economía peloponesa estaba basada principalmente en una agricultura de subsistencia. Pero Esparta poseía un enorme sentido militar , El hecho que los Peloponeso durante la guerra con los Persas , las llamadas guerras médicas, no hubieran apoyado los intereses griegos más que de manera representativa hizo que la tensión entre ambas ciudades fuera aumentando. Cada una de las ciudades fundó una Liga (una agrupación de polis para proteger intereses comunes), por un lado Atenas fundó con sus aliados La liga de Delos, y los Espartanos fundaron la Liga del Peloponeso. Si nos fijamos en el mapa comprobaremos que Atenas se alió con polis marítimas principalmente mientras que los espartanos expandieron su poder en territorios de control terrestre. Lo cierto es que las riquezas que adquirieron los Atenienses fue de menos a más, La Construcción de monumentos hizo que aumentara en número su población y que se precisara mano de obra en todos los ámbitos, desde artesanos del mármol, hasta vendedores de alimentación, la ciudad crecía...pero no solamente a un nivel económico sino de prestigio y ciertamente eso no fue del agrado de los espartanos, mucho más austero.
muy pero muy bueno estudiar grecia y sus polis ya que podemos comprender sus diferencias y similutedes a grandes rasgos
ResponderEliminarmenuda pedazo de mierda
Eliminarsi buensisisisisisisimo
Eliminar